En mi último post hablé de la importancia de crear una marca personal, y compartí los primeros cinco pasos para hacerlo. Como sé que no es fácil (experiencia personal), decidí hacer una guía práctica para ayudarlos un poco. De igual modo tendrán que dedicarle tiempo y hacer los ejercicios, pero al menos tienen donde empezar.
Esta primera parte está enfocada en los pasos 2 (Identifica tus fortalezas y lo que te hace única/o) y 4 (Identifica tus valores y prioridades). Pensé que separandolo en dos partes se les haría menos pesado 🙂 .
Identifica tus fortalezas
Responde las siguientes preguntas.
- ¿Cuál fue el proyecto más exitoso que complete, y qué fue lo que me hizo exitoso/a?
- ¿Cuál fue el rol más importante que tuve dentro de un equipo y por qué?
- Cuando me enfrento con un gran obstáculo, ¿cuál es la habilidad que uso por instinto para sobreponerme?
- ¿Cuales son las fortalezas que los demás reconocen en mi?
Para profundizar un poco, responde estas preguntas.
- ¿Que fortalezas y habilidades surgieron de forma repetida?
- ¿Cuales son las habilidades que me motivan, las que me emocionan?
- ¿Cuales son las habilidades que no me emocionan, las que aprendí pero prefiero no tener que usar?
- ¿Cuáles fortalezas y habilidades me van a ser de mayor ayuda en mis metas profesionales?
- ¿Cuáles habilidades me faltan? ¿Cuáles habilidades me gustaría desarrollar pero no he tenido la oportunidad de practicar?
Basado en tus respuestas, escribe tus top 5 fortalezas—tus “súper habilidades”.
Valida tus respuestas. Hasta ahora, el ejercicio se ha basado en tu propia perspectiva. Ahora toca validar lo que has escrito de ti mismo/a. ¿Los demás reconocen tus super habilidades? ¿Estarían de acuerdo con tu apreciación?
Si has tenido evaluaciones de desempeño en tus trabajos, usa eso como referencia. Pregúntale a tus amigos, colegas, profesores y otros que sean parte de tu brand community, qué piensan ellos que te diferencia de otros, y luego comparalo con las respuestas de tu auto evaluación.
Identifica tus valores y prioridades
Conocer esto es clave para diseñar un plan de carrera que esté alineado con lo que te importa, tus, pasiones, y tu propósito. Cuando vives alineado/a con tus valores e integrando lo que te apasiona en lo que haces, estás alegre, comprometido/a y nada te puede detener.
Valores – Lo que te inspira
En este ejercicio vas a trabajar en identificar, definir y alinear tus valores.
- Lee los valores que se encuentran a continuación y elimina los que no se identifican contigo.
- Vuelve a leer la lista, y marca con un ✓ los valores que son importantes para ti.
- Revisa la lista de los que marcaste y de esos, elige tus 5 valores más importantes.
Accesibilidad
Abundancia Afecto Ambición Amor Aprender Asertividad Aventura Balance Bondad Calma Celebridad Caridad Claridad Comodidad Compromiso Compasión Comprensión Control Coraje
|
Creatividad
Crecimiento Curiosidad Determinación Diciplina Diversidad Diversión Eficiencia Empatía Entusiasmo Espiritualidad Espontaneidad Estabilidad Exactitud Excelencia Exito Experiencia Fe Fama Familia Fidelidad |
Flexibilidad
Fuerza Ganar Generosidad Gracia Honestidad Humor Imaginación Impacto Independencia Ingeniosidad Integridad Inteligencia Justicia Lealtad Liderazgo Logro Optimismo Originalidad Pasión Paz Perfección
|
Pericia
Poder Prosperidad Puntualidad Reconocimiento Relajación Responsabilidad Respeto Reto Riqueza Sabiduría Salud Sensibilidad Seguridad Sigificado Simpatía Sinceridad Trabajo en equipo Velocidad Valentia Visión |
Primer paso: Ordena tus 5 valores en orden de importancia para ti (siendo #1 el más importante). Empieza con esto y el resto lo completarás en los pasos 2 y 3.
Valor #1 _____________________ Definición:_______________________________________________
¿Qué tan alineada/o estoy a este valor? 1 2 3 4 5
Valor #2 _____________________ Definición: ________________________________________________
¿Qué tan alineada/o estoy a este valor? 1 2 3 4 5
Valor #3 _____________________ Definición: ________________________________________________
¿Qué tan alineada/o estoy a este valor? 1 2 3 4 5
Valor #4 _____________________ Definición: ________________________________________________
¿Qué tan alineada/o estoy a este valor? 1 2 3 4 5
Valor #5 _____________________ Definición: ________________________________________________
¿Qué tan alineada/o estoy a este valor? 1 2 3 4 5
Segundo paso: Define tus principales valores
Los valores que elegiste son importantes porque significan algo para ti. Es clave saber qué es lo que estos valores realmente significan para ti, ya que muchas veces las personas tienen interpretaciones distintas de una misma palabra. Al describir estos valores, demostrará algo muy personal y poderoso para ti. Y esto es lo que harás ahora, escribe una oración para cada valor que describa lo que significan para ti.
Tercer paso: Alinea los valores a ti
Ahora, realiza un breve evaluación para medir qué tanto estás alineada/o con estos valores. Para cada valor, evaluate del 1 al 5, donde 1 indica que realmente no estoy viviendo este valor y 5 indica que vives este valor constantemente.
Validar. Como todo lo demás, ahora te toca validar estos valores. Elige el valor que sientas está más alineado a ti y es el más crítico para tu felicidad y éxito. Enfocate en este valor durante los próximos 21 días. (Estudios indican que toma 21 días de practicar una conducta para que se vuelva hábito.) Cada día, reflexiona cómo puedes aplicar el valor en lo que haces.
Validar es importante porque nos permite practicar lo que predicamos, porque muchas veces nuestras aspiraciones no van alineadas a nuestras acciones.
Si lograste completar todos los ejercicios, ¡felicitaciones! Has comenzado el proceso de autodescrubimiento que te ayudará a saber lo que realmente te apasiona y a tener las herramientas necesarias para encontrarlo. En la próxima parte, trabajaras en tus pasiones y própositos, y en narrar tu historia para usar durante una entrevista.